El sueño de la casa impresa en 3D: una realidad hoy gracias a REO

En Austin, Texas (EE. UU.), se está construyendo el mayor asentamiento de casas impresas en 3D del mundo. Gracias a la robótica innovadora con componentes de REO, un software inteligente y materiales avanzados, se completarán un total de 100 casas a finales de 2022. Las impresoras 3D utilizan las resistencias de frenado REO de la serie BW 156. Estas resistencias de frenado compactas son ideales para los accionamientos utilizados y, gracias a su excelente conductividad térmica, también se pueden utilizar de forma permanente en entornos hostiles.

REO contribuye así de forma significativa a una de las mayores innovaciones tecnológicas de las últimas décadas en el sector de la construcción. La impresión 3D de casas es claramente superior a la construcción maciza y prefabricada en muchos ámbitos. Las casas, con un tamaño máximo de 3.000 metros cuadrados, se imprimen de forma rápida, precisa y económica principalmente por un solo robot. La escasez de mano de obra y materiales, así como las chapuzas en la construcción, son cosa del pasado y se contrarresta la crisis mundial de la vivienda.

Para muchas familias, el sueño de tener una casa propia se vuelve asequible y el medio ambiente se beneficia: las casas son energéticamente eficientes y apenas se generan residuos ni suciedad, ni tampoco contaminantes causados por la maquinaria de construcción.
Además, la impresión 3D permite una estructura de materiales más resistente y duradera que los materiales de construcción convencionales. Esto minimiza los posibles daños causados por catástrofes naturales.

Esperamos con interés más proyectos 3D y estamos impacientes por ver adónde nos lleva el viaje. ¿Quizás a la Luna o a Marte?

Compartir la noticia:

También interesante